Solo trasplantes de dos manos
Una de las preguntas que con mayor frecuencia hemos tenido que responder en los últimos días es ¿por qué sólo se hacen trasplantes de dos manos en pacientes amputados? Si una operación tan larga y complicada es factible, una que fuera de una sola mano debería ser más sencilla de realizar, ¿no?
Es cierto que realizar el trasplante de un solo lado es más sencillo que de las dos extremidades, pero la respuesta a la pregunta no se debe a si son los trasplantes de dos manos o una. La respuesta tiene que ver con dos aspectos básicos:
- Funcionalidad.
- Necesidad de inmunosupresión.
Funcionalidad en trasplante de manos
El objetivo de la reconstrucción es que los pacientes puedan ser independientes para las actividades más básicas de la vida diaria, como por ejemplo el aseo personal y la alimentación. Los pacientes que han sufrido la amputación de una sola mano siguen siendo capaces de realizar dichas tareas, y por eso desde la Organización Nacional de Trasplantes no se ha recomendado el trasplante en pacientes con amputación de una sola mano.
Los pacientes amputados bilaterales, y en especial aquéllos en la proximidad del codo, tienen más limitaciones en la esfera del cuidado personal y la alimentación, y pueden requerir asistencia continuada de sus allegados. En esta situación, es importante recobrar la autonomía personal. Por eso la Organización Nacional de Trasplantes ha autorizado trasplantes de dos manos siempre en estos casos de amputados.
Necesidad de inmunosupresión
La otra faceta importante a tener en cuenta, ante trasplantes de dos manos o una, es la necesidad de recibir medicación inmunosupresora de por vida. Esta medicación es necesaria para evitar el rechazo inmunológico. Los problemas derivados del uso de la medicación inmunosupresora pueden afectar a tres esferas principalmente: metabolismo, infecciones y oncología. Cuando se plantea un trasplante de este tipo, el candidato recibe una información muy exhaustiva de las posibles complicaciones médica y quirúrgicas que pueden ocurrir. Las más frecuentes son la hipertensión y la diabetes, pero pueden ocurrir otras menos frecuentes, e incluso la aparición de tumores cutáneos o de la sangre. La necesidad de inmunosupresión es igual en pacientes a los que se les realiza trasplantes de dos manos que de una.
Ante los riesgos que supone esta medicación, la decisión de realizar el trasplante debe realizarse a la vista de las posibles mejoras funcionales que el paciente puede lograr.En España, la Organización Nacional de Trasplante entiende que los riesgos de la medicación son asumibles sólo cuando la persona se encuentra en una situación de total dependencia para las actividades más básicas de la vida diaria, como el aseo o la alimentación. Si los pacientes pueden realizar estas actividades, no se encuentra justificada la administración de medicación inmunosupresora, debido a los importantes riesgos a los que se expone el paciente.
Si bien, en otros países de Europa y en EE.UU. se han realizado trasplantes de amputados unilaterales, en España la indicación siempre se ha realizado en amputados bilaterales, es decir, trasplantes de dos manos. Contamos con 5 casos realizados en España hasta Marzo de 2014. Cifras similares hay en Austria, y un ligero número mayor en Francia y Polonia.
Luis Landín
Solicitar una cita
Phone : +34 681 33 21 35
Email :
Online Form : Fill out this form
No Comments