Rizartrosis: dolor basal en el pulgar
Las lesiones por dolor en el dedo pulgar se pueden deber a diferentes causas. Una de las más frecuentes es la artritis de la articulación de la base del pulgar, también conocida como rizartrosis.
La degeneración de la articulación de la base del pulgar se debe a una laxiud de los ligamentos, si bien en algunos casos también se puede deber a una forma particular del metacarpiano. La laxitud de los ligamentos permite que el metacarpiano no se encuentre completamente alineado sobre la articulación, creando zonas de roce en la articulación, más dolorosa al coger peso o realizar esfuerzos.
En los casos más tempranos en los que la articulación está conservada, es posible reconstruir los ligamentos utilizando para ello un tendón cercano. Con ello se logra reposicionar la articulación a su lugar original, y se suele frenar el desgaste, evitando en dolor. La técnica más clásica es la ligamentoplastia de Eaton-Littler en la que el tendón FCR (flexor radial del carpo) se pasa por la base del primer metacarpiano para después suspenderse sobre sí mismo y permitir una amplitud de movimientos. Esta ligamentoplastia se realiza después de eliminar el hueso trapecio.
Cuando la articulación se encuentra dañada, es necesario quitar uno de los huesos con los que roza la columna del dedo pulgar: el hueso trapecio, y la intervención se denomina trapeciectomía.Después de una trapeciectomía los síntomas dolorosos suelen ceder.
La trapeciectomía se puede realizar con anestesia del brazo, en régimen de media estancia, y puede acompañarse o no de reconstrucción de ligamentos. Los pacientes suelen mejorar del dolor, pueden realizar más actividades, pero a veces notan una ligera pérdida de fuerza.
Solicitar una cita
No dude en contactar con nosotros para una valoración.
Phone : +34 681 33 21 35
Email :
Online Form : Fill out this form