Primer trasplante bilateral de brazos en Madrid
- Se trata de un trasplante bilateral, una intervención de gran complejidad.
- La operación ha durado toda la noche.
- El equipo ha basado la operación en su experiencia de reimplante de brazos y en los trasplantes realizados en España hasta el momento.
Una hombre con las manos amputadas desde hace 2 años por una grave quemadura por electrocución ha recibido un trasplante bilateral de brazos en el Hospital Universitario La Paz de Madrid. Es la primera vez que se hace esta intervención en esta Comunidad. La operación se realizó por el equipo de Cirugía Plástica y Grandes Quemados del Hospital Universitario La Paz.
El paciente fue intervenido durante cerca de 12 horas durante la noche. Las manos son procedentes de un donante multiorgánico del propio centro.
La operación
Los brazos se tallan recíprocamente con los muñones del receptor para que las longitudes sean las correctas y, a partir de ese momento, se fijan los huesos con placas y tornillos, se reparan con gafas de microcirugía la arterias, venas y nervios, se cierra la piel y se despierta a la paciente, comenta Luis Landín. Según el cirujano, el trasplante bilateral de brazos se realizó varios centímetros por encima de la articulación del codo, por lo que todavía faltan bastantes meses hasta que los dedos muestren cierto grado de función.
Pronóstico
El paciente todavía se encuentra recuperándose de la intervención tan importante, pero muestra una rápida recuperación y se espera que en próximos días pueda ser dado de alta. El paciente sufrió la doble amputación a consecuencia de una electrocución, y según Landín, podría recuperar parte de la sensibilidad en 12 a 15 meses en la punta de los dedos. La evolución de esta intervención es similar a la de los reimplantes de brazo que se realizan en el mismo centro, y ahora se está iniciando la movilización de los dedos con rehabilitación pasiva, pero empezará a mover activamente los codos en 3 semanas según Landín.
El cirujano explicó que el resultado funcional del trasplante bilareral de manos todavía depende mucho de la regeneración de los nervios, por lo que todavía faltan meses hasta que se observe el resultado final. A diferencia de otros trasplantes, es posible que necesiten además cirugías para terminar de mejorar la función. Se trata de que el paciente consiga llegar a tener dos manos que le permitan una vida independiente, lo más parecida a la normalidad y mucho mejor que cualquier prótesis. Hasta el momento el paciente era completamente dependiente de sus familiares para asearse, ir al baño y alimentarse. Se espera que logre la independencia transcurridos unos meses.
El Dr. Landín y el Dr. Casado durante la rueda de prensa en el Hospital Universitario La Paz.
El trasplante de mano más antiguo, realizado hace 16 años en Louisville (EEUU), sigue en buenas condiciones. Hasta el momento se han realizado más de 70 trasplantes de mano en el mundo y hasta el momento se ha conseguido controlar el rechazo inmunológico en casi todos ellos, aunque al menos dos se han perdido por el denominado “rechazo crónico”. En España se han realizado 3 trasplantes de manos en Valencia y otro en Oviedo. Luis Landín comenta que el caso intervenido en La Paz, como trasplante bilateral de brazos, es infrecuente, y sólo se han realizado 5 en el mundo incluyendo este. Luis Landín formó parte del equipo que realizó los trasplantes de mano en Valencia, y este es su 4º trasplante bilateral.
La experiencia acumulada en España es una de las más amplias del mundo, con este ya son nueve los trasplantes de tejidos compuestos vascularizados que se han realizado en nuestro país. Todas estas intervenciones necesitan una autorización expresa de la Organización Nacional de Trasplantes, y la nueva legislación española en este tema es una de las más avanzadas de Europa, donde está siendo tomada como modelo para gestionar casos parecidos a éste, según Landín.
Este trasplante bilateral de brazos es una muestra de que la esperanza está abierta para los pacientes que sufren el mismo tipo de amputación y no se han adaptado bien al uso de las prótesis. Luis Landín destaca el agradecimiento para la familia del donante sin cuya generosidad no se podría mejorar la vida de dependencia del receptor, y que de nuevo convierte a nuestro país en un ejemplo de solidaridad para el resto del mundo.
Luis Landín
No Comments