Prepararse para la anestesia
Ayuno preoperatorio
¿Qué se considera ayuno?
Se considera ayuno la no ingerir líquidos ni sólidos. Es importante matizar este punto, porque muchas personas sólo consideran ayuno la no ingesta de alimentos sólidos, y es por tanto una idea equivocada. Es muy importante dejar pasar un cierto número de horas desde la última vez que se ingirió algo de comida o bebida, ya que si han pasado pocas horas, se pueden producir vómitos abundantes, y una complicación temida pero evitable, denominadasíndrome de aspiración ácida (síndrome de Mendelson). La manera más segura de evitar el síndrome de aspiración es mantener ayunas de líquidos y sólidos desde 6 a 8 horas antes de la intervención, o sea a partir de medianoche para los pacientes que van a ser operados por la mañana.
¿Por qué se produce la aspiración ácida?
Cuando alguien va a ser sometido a cualquier tipo de procedimiento anestésico, es necesario que su estómago esté vacio de contenido alimenticio ó gástrico. Esto se debe a que es necesario suministrar fármacos para producir la anestesia que como efecto colateral relajan los músculos de la deglución. El resultado es que el contenido del estómago puede pasar a los pulmones porque se han perdido los mecanismos de protección de vía aérea. El ácido del estómago termina produciendo una neumonitis químicamuy grave que puede llevar al paciente a una unidad de cuidados intensivos y en casos muy severos puede resultar fatal..
¿Cuánto tiempo de ayunas es necesario?
En pacientes sanos se considera que es necesario un periodo mínimo de 4 horas para líquidos claros ( agua, zumos sin pulpa, infusiones….) y 6 horas para sólidos. Estos son los tiempos mínimos, por debajo de los cuales el paciente está sometido a un riesgo importante de aspiración del contenido gástrico. En pacientes diabéticos, con problemas digestivos ( p.ej. hernia de hiato), embarazadas, obstrucciones intestinales…estos tiempos tienen que ser mayores, ya que el vaciamiento gástrico está enlentecido o sus mecanismos antirreflujo no funcionan adecuadamente. En este tipo de pacientes siempre existe un riesgo mayor de aspiración que en el resto.
¿Qué es lo que tengo que hacer antes de una intervención quirúrgica o procedimiento invasivo?
Si el procedimiento tiene lugar a primera hora de la mañana, la última ingesta tanto de líquidos como de sólidos, deberá ser a las 12 de la noche. Durante el descanso nocturno el vaciamiento gástrico es más lento.
Si el procedimiento va a tener lugar por la tarde, como mínimo la última ingesta para líquidos claros será 4 horas y para sólidos 6 horas, teniendo en cuenta que cuanto más tiempo haya pasado desde la última ingesta, menos riesgo habrá de aspiración.
¿Por qué no se puede beber agua?
Al beber agua el estomago se distiende y entiende que el mecanismo de la ingesta va a comenzar, así que produce ácidos para prepararse para la digestión. La cantidad de contenido gástrico que se produce puede ser muy variable, así que si el paciente se duerme este contenido ácido puede pasar al pulmón y lesionarlo.
En resumen, mi recomendación general es mantener ayuno de 8 horas para sólidos, 6 horas para líquidos claros y 4 horas para agua. Respetar el ayuno es muy importante para evitar que de un pequeño procedimiento quirúrgico, pueda haber una gran complicación. La insistencia de los anestesiólogos en este punto pretende garantizar la mayor seguridad para el paciente en el procedimiento y minimizar los riesgos.
Dra. Cristina Ledo
Anestesiología y Reanimación
Madrid, España
Puede conocer más sobre la Dra. Ledo en este enlace y en LinkedIn
Solicitar una cita
No dude en contactar con nosotros para una valoración.
Phone : +34 681 33 21 35
Email :
Online Form : Fill out this form