Atención de urgencias +34 681 33 21 35
blog4

Ojos saltones: ¿se pueden operar los párpados?

La cirugía de los párpados debe ser realizada evaluando a los pacientes cuidadosamente. Se deben tener en cuenta múltiples aspectos en cuanto a los antecedentes médicos de los pacientes. En particular la presencia de ojo seco, las alteracioes de los párpados como párpado caído, o bien alteraciones de tiroides, pueden producir complicaciones después de la cirugía de párpados.

El párpado inferior  habitualmente contacta con la porción más inferior del iris (limbo). Cuando queda un espacio entre el iris y el párpado, la parte blanca del ojo es más visible, y este indeseable fenómeno se denomina exposición escleral.  Hay personas que tienen apariencia de “ojos saltones”, debido a que tienen el hueso de la mejilla (malar) poco desarrollado. En caso de paciente con hipotiroidismo o hipertiroidismo, la posición del globo ocular puede estar alterada.

Se denomina vector positivo a una posición juvenil, en la que el globo se encuentra por detrás de la prominencia de la mejilla. En cambio, el vector negativo (ojos saltones) supone una alteración en la que el globo ocular se encuentra desplazado por delante de la prominencia ósea, y este fenómeno es típico del hipertiroidismo.

Los pacientes con vector negativo se encuentran ante una mayor probabilidad de exposición escleral. Para evitar este tipo de complicación es necesario verificiar los niveles de hormonas tiroideas antes de la intervención. En caso de pacientes con leve vector negativo, conviene asociar la cirugía del párpado inferior a una cantopexia que permita el tensado del borde palpebral, evitando así la caída y exposición escleral. Por otra parte, es necesario verificar que el globo ocular quedará protegido durante los periodos de sueño. El fenómeno de Bell evalúa la capacidad de proteger el ojo al forzar el cierre de los párpados. Este fenómeno se oberva cuando el ojo gira hacia arriba al impedir la apertura forzada del párpado superior. El fenómeno de Bell protege el globo ocular mientras dormimos, y en su ausencia, se puede exponer la córnea por la noche.

Luis Landín

Consulta 11
Hospital Nisa Pardo Aravaca
Calle LaSalle, 1228049 Madrid

Mobile : 681 332 135

Online Form : Fill out this form