Infección en pie diabético
Las infecciones en el pie diabético pueden terminar poniendo en peligro la supervivencia del pie y del propio paciente. La falta de sensibilidad puede dificultar su diagnóstico. Reconocer la infección y tratarla a tiempo puede suponer la diferencia entre salvar la extremidad o su amputación. Estableciendo un diagnóstico a tiempo se puede planificar el mejor manejo de la situación y minimizar el riesgo de amputación.
El examen clínico del pie y de los pulsos es muy importante. El diagnóstico no se debe demorar con pruebas complementarias, y es necesario un buen juicio clínico para determinar el riesgo de progresión de la infección. La presencia de fiebre, aumento de leucocitos y sobre todo el descontrol de la glucemia pueden indicarnos la presencia de una infección en evolución.
Las infecciones en pie diabético pueden clasificarse en dos:
Infección no amenazante pie diabético.
- Se trata de úlceras superficiales que no afectan al hueso, presentan buenos pulsos palpables y no producen toxicidad (malestar) general.
- La inflamación no se extiende más allá de 2 centímetros de la lesión.
- El paciente se encuentra con buen estado general y no hay signos que indiquen necesidad de ingreso hospitalario.
- Se puede realizar un desbridamiento local de la herida en consulta, que consiste en incisión y evacuación del material necrótico.
- Se pueden obtener cultivo microbiológicos de una porción profunda del tejido.
- Requiere administración de antibióticos por vía oral y realización de radiografías.
- Las necrosis pequeñas con costras secas (momificadas) no necesitan ser recortadas, es preferible vigilar si no hay signos de infección.
Infección amenazante pie diabético.
- Se caracteriza por celulitis (inflamación y eritema, o piel roja) de más de 2 centímetros más allá de la lesión.
- Se acompaña de importante edema (hinchazón), formación de abscesos de pus, gangrena y osteomielitis.
- A menudo los pacientes presentan fiebre y malestar general, y las glucemias no se consiguen controlar con la terapia habitual.
- Requiere ingreso hospitalario y antibióticos por vía intravenosa que cubran el germen Staphylococcus aureus.
- La sospecha de este tipo de lesión requiere intervención quirúrgica urgente para evitar su progresión y disminuir el riesgo de amputación.
- La intervención requiere evacuar el contenido purulento y eliminar todas las áreas de tejido cuyo aspecto sea dudoso, incluyendo tendones que estén expuestos al aire, en los que se pueden formar nidos profundos de pus.
Fuente: Surgical Reconstruction of the Diabetic Foot and Ankle. Ed: Thomas Zgonis. LWW 2009.
Solicitar una cita
No dude en contactar con nosotros para una valoración.
Phone : +34 681 33 21 35
Email :
Online Form : Fill out this form