Atención de urgencias +34 681 33 21 35
Infección pie diabético

Infección del hueso en pie diabético

Infección del hueso en pie diabético

Las úlceras en pie diabético pueden producir lesiones por infección en los huesos en profundidad. La presencia siultánea de diabetes, úlcera e infección del hueso (osteomielitis) incrementa notablemente el riesgo de amputación de la extremidad inferior. Y la amputación de del pie no es una buena solución, ya que pese a los avances en las prótesis, la amputación del pie en pacientes diabéticos se asocia a una mortalidad entre 39% y 80% en los siguientes cinco años. Las úlceras en el paciente diabético pueden deberse a la alteración en la marcha y la deambulación.
El diagóstico de osteomielitis debe realizarse mediante biopsia del hueso. Dado que a veces no es posible relizar este tipo de prueba, el diagnóstico puede realizarse mediante toma de muestra cercana al hueso y radiografía simple. La valoración de presencia de pulsos y la presencia de neuropatía es fundamental. La ausencia de pulsos en un factor que contribuye decisivamente a mantener la infección y dificulta la cicatrización.
La osteomielitis se define como infección del hueso y la médula ósea. Cuando sólo se encuentra supuración en la corteza ósea, entonces se diagnostica de osteítis. La infección del periostio que envuelve los huesos se denomina periostitis. El tratamiento y pronóstico de cada una ellas es distinto, siendo la osteomielitis la más difícil de tratar.
La osteomielitis aguda se acompaña  de  intenso componente de infiltración por células inflamatorias, acompañado de edema, congestión vascular y trombosis de vasos. Esta situación condiciona la necrosis de áreas de hueso en pocos días, produciendo segmento de hueso muerto, conocido como secuestro óseo. En esta situación es muy improbable curar la infección mientras se encuentre presente el hueso muerto.
El desbridamiento de hueso puede realizarse de forma electiva en tanto la situación clínica del paciente no corra peligro. El desbridamiento  puede realizarse en un solo tiempo, o bien de forma seriada apoyando el tratamiento en antibióticos sistémicos y locales en forma de rosarios impregnados con antibióticos. Una vez resulta la infección, la presencia de tejido de granulación indica que el tratamiento de reconstrucción de la cobertura se puede realizar.
Cuando la osteomielitis ocurre de forma crónica, el hueso vivo rodea al hueso necrótico, formando un involucrum con sinus purulentos que drenan incluso hasta la piel.
Luis Landín

Solicitar una cita

No dude en contactar con nosotros para una valoración.

Phone : +34 681 33 21 35

Email :

Online Form : Fill out this form