Atención de urgencias +34 681 33 21 35
espasticidad de miembro superior

Espasticidad en miembro superior

Espasticidad en miembro superior

Las lesiones cerebrales del tipo ictus o también los traumatismos craneoencefálicos (TCE) son cada vez más prevalentes debido a la supervivencia de los pacientes gracias a los avances médicos en el campo de la neurología. El Daño Cerebral Adquirido es una de las primeras causas de discapacidad. La oficina del Defensor del Pueblo realizó un estudio publicado el año 2005 que arrojaba los siguientes datos:

epasticidad miembro superior
Fuente:FEDACE

Este tipo de lesiones suele acompañarse de alteraciones de la primera motoneurona, lo que condiciona la pérdida de coordinación, control voluntario, espasticidad, movimientos sinérgicos y movimientos sincinéticos.

Los pacientes que sufren este tipo de lesiones pueden ser incapaces de colocar la mano en la posición deseada en el espacio, y sufren una restricción funcional que puede hacerles incluso completamente dependientes para las actividades de la vida diaria.

La rehabilitación quirúrgica de los pacientes con lesión cerebral es una de las disciplinas más clásicas en cirugía de la mano. La cirugía reparadora en estos casos pretende corregir los reflejos primitivos que han quedado al descubierto tras a pérdida del control en la corteza cerebral. En muchos casos estos pacientes pueden verse satisfechos con la supervivencia después de este tipo de lesiones, pero los profesionales acostumbrados a esta patología, son capaces de identificar las alteraciones en los movimientos que impiden la higiene fundamental y poder mantenerse en posiciones saludables.

¿Cuándo se debe indicar la rehabilitación quirúrgica de una extremidad?

Existen algunos principios que pueden orientar nuestra actitud:

Operar pronto, antes de que se establezcan deformidades

La cirugía es una herramienta poderosa sobre la que iniciar la rehabilitación. A menudo es la única herramienta que consigue corregir la deformidad o mejorar la función, y no debe ser considerada el último recurso para cuando las medidas terapéuticas conservadoras ya no logran los efectos deseados. La ventajas de la cirugía frente a la toxina botulínica consisten en lograr resultados duraderos y poder reconstruir la función, y no alterar la función global con necesidad de inyecciones repetidas.

La cirugía precoz permite alcanzar mejores resultados con menores operaciones ya que los tejidos conservan su flexibilidad y no se han producido contracturas en tendones, cápsulas, articulaciones ni fascias.

No empeorar la situación

La decisión de intervenir sobre un determinado grupo muscular debe basarse en una cuidadosa valoración de la situación local. Conociendo que la cirugía no es capaz de controlar neurológicamente la lesión, sí es posible disminuir las secuelas que la lesión neurológica tiene sobre el aparato locomotor.

Distinguir entre función del miembro y la funcionalidad global de la persona

La rehablitación quirúrgica puede indicarse no sólo para los pacientes con peor stuación de espasticidad o deformidad. Tambié los pacientes con lesiones intermedias pueden mejorar notablemente su situación e incluso alcanzar la independencia para el cuidado personal por medio de intervenciones sencillas.

Incluso aunque la cirugía no mejore la función de la extremidad, es posible que sí mejore o facilite la funcionalidad de la persona, permitiendo por ejemplo acceder a zonas de difícil higiene o facilitando la vestimenta.

Evaluar las posibles consecuencias de no intervenir

Si bien es cierto que la cirugía puede tener ciertos costes, también lo es que los cuidados en el largo plazo con la intervención de profesionales, medicación repetida, bloqueos repetidos, ferulizaciones, úlceras posicionales e infecciones tiene un alto coste a lo largo de la vida del paciente, y supone además un menoscbo para una actividad física y social normal.

Si Ud. o un familar suyo se encuentra en una situación parecida a una lesión por daño cerebral puede pedir una consulta para una valoración en persona.

Luis Landín

Solicitar una cita

Si piensa Ud. que padece eplasticidad en miembro superior, no dude en contactar con nosotros para una valoración.

Phone : +34 681 33 21 35

Email :

Online Form : Fill out this form

No Comments

Post a Comment