Atención de urgencias +34 681 33 21 35
luis landín trasplante de brazos

Entrevista a Luis Landín sobre el trasplante de manos

Entrevista a Luis Landín sobre el trasplante de manos

¿El trasplante de manos es el techo de la cirugía reparadora o hay algo más después?

El campo de los trasplantes se encuentra en constante avance, y los cambios son continuos. Cada vez la supervivencia de los pacientes es mayor y se apuran más las indicaciones. En el caso concreto de los trasplantes de manos, la experiencia más larga es de 15 años. Por el momento no se atisba una manera de afrontar la reconstrucción de estos pacientes por otros medios, como la ingeniería de tejidos o la robótica. La ingeniería de tejidos se encuentra en sus albores, y la robótica todavía no ha conseguido solucionar el tema de la sensibilidad.

¿Cuándo podemos hablar de éxito?

Todavía es pronto para hablar de éxito. La operación inicial marcha bien, pero a diferencia de otros trasplantes de órganos, el trasplante de manos suelen necesitar intervenciones en el largo plazo para mejorar su función. Esperamos que la sensibilidad a la punta de los dedos llegue al año o así, aunque el resultado definitivo probablemente lo veamos a los dos años, quizá algo más. En cualquier caso la mejoría va a ser notable desde los primeros meses.

¿El trasplante de manos es más complejos que los reimplantes?

Los trasplantes y los reimplantes tienen algunas cosas en común, pero siempre que haya una amputación aguda es preferible intentar el reimplante, ya que el paciente no necesita la medicación inmunosupresora. En La Paz llevamos ya muchos años realizando reimplantes de dedos, manos y brazos amputados. También hemos realizado con éxito reimplantes de pie.

¿Tienen más candidatos?

Recibimos muchas solicitudes, y hemos evaluado bastantes candidatos, pero no todo el que solicita un trasplante de manos o de otra extremidad puede recibirlo. Hay que valorar fundamentalmente la situación funcional del paciente, los apoyos familiares y psicológicos con los que cuenta. Además realizamos una valoración médica muy extensa. Si todos los factores son favorables, comentamos los beneficios esperados y los riesgos a los que el paciente se expone, que no son pocos.

¿Cuántos trasplantes de manos se han realizado en España y en el mundo?

Hasta este momento y por lo que yo sé este es el 5º trasplante de manos realizado en España. En el mundo desde 1998 se han realizado más de 70 trasplantes de manos. Al principio se trasplantaron muchos de un solo lado, ahora los bilaterales son los más frecuentes. En La Paz por el momento sólo realizamos trasplantes de ambas manos. La Organización Nacional de Trasplantes no ve con buenos ojos realizar trasplantes de una sola mano, ya que los riesgos de la medicación inmunosupresora no son pequeños.

¿Y cuál es el resultado esperado? ¿De verdad funcionan? ¿Y los nervios se regeneran?

El resultado definitivo lo veremos en unos cuantos meses, pero le puedo decir que en pocas semanas podremos ver el funcionamiento de los codos. El paciente va a seguir un importante acondicionamiento por parte de fisioterapeutas de la mano para poder doblar y extender los codos. La función de los dedos todavía vamos a tardar en tenerla, hasta que los nervios crezcan. Los nervios se regeneran a una velocidad aproximada de 1 mm al día. No es mucho, pero es una velocidad constante, y esperamos que así ocurra. Las uniones de los nervios las hemos realizado con magnificación óptica para poder encajarlos lo mejor posible.

Luis Landín

No Comments

Post a Comment