Atención de urgencias +34 681 33 21 35
Drenajes aumento mama

Drenajes en la cirugía de aumento de mama

Drenajes en la cirugía de aumento de mama

¿Qué es un drenaje?

Un dren o drenaje es un dispositivo que permite extraer diferentes fluidos orgánicos desde el interior del cuerpo hacia el exterior. Su colocación es una práctica habitual en todos los campos de la cirugía (digestiva, torácica, vascular, plástica, etc). El material que los forma debe ser suave y flexible para no comprimir estructuras vecinas, no debe irritar los tejidos corporales ni descomponerse en contacto con el fluido a drenar. 

Objetivos de los drenaje

  • Eliminar la acumulación de líquidos.
  • Prevenir la formación de hematomas y seromas.
  • Reducir la contaminación de las heridas.
  • Reducir el dolor postoperatorio.
  • Conseguir el cierre de los espacios vacíos.
  • Prevenir las fugas de conductos secretores.

Tipos de drenaje

                Existen varios tipos de drenaje. Según el método de evacuación que utilizan, se pueden clasificar en:

  1. Aspirativos (Redon, Jackson – Pratt, Blake…): como su propio nombre indica, su funcionamiento se basa en la succión que proporciona un recipiente normalmente de plástico al hacer el vacío.
  2. Por Gravedad (Penrose, Tejadillo, Gasas…): en este caso el acúmulo de fluidos es evacuado por la fuerza de la gravedad y por la capilaridad de los diferentes materiales.

¿Por qué usar un drenaje en la Cirugía de aumento de mamas?

En la cirugía de aumento de mamas el drenaje permite eliminar el acúmulo de líquido que puede producirse por la técnica quirúrgica. Además en caso de sangrado extraería la sangre evitando la formación de hematomas y las consiguientes complicaciones postoperatorias (mayor tiempo de recuperación, encapsulamiento de la prótesis, distensión de los tejidos, dolor, infección, etc.).
En estos casos, el dren más empleado es el Redon que consiste en un tubo fino, flexible, con múltiples agujeros en la parte que queda en el interior del cuerpo. La parte que sobresale, ya sin agujeros, se conecta a un recipiente y se fija a la piel para evitar su salida accidental mediante un punto.

Cuidados del drenaje

El cuidado de los drenajes en los pacientes hospitalizados es realizado por el personal de enfermería. Una vez dado de alta, será el propio paciente el que se encargue de su vigilancia y control. Tras un adecuado adiestamiento por el personal de enfermería, el paciente será capaz de:

  1. Visualizar la cantidad diaria y las características del contenido del drenaje.
  2. Asegurarse, en el caso de los aspirativos, que el dispositivo mantenga el vacío.
  3. Cura y limpieza del orificio de salida del drenaje. 
  4. Evitar tirones que saquen accidentalmente el drenaje.

¿Cuándo retirar un drenaje?

Como norma habitual, un drenaje será retirado cuando deje de cumplir la función para la que ha sido colocado. En el caso de los pacientes intervenidos de aumento de mama, el drenaje será retirado en consulta tras la valoración del cirujano plástico en consulta. Como regla habitual, los drenajes se retiran cuando la cantidad de líquido que extraen es de apenas 20 ó 30 ml al día.
En definitiva, aunque recibir el alta médica con estos dispositivos puede ocasionar sentimientos de miedo, angustia, ansiedad, e incluso rechazo, suponen una parte fundamental para una cirugía exitosa y su manejo domiciliario no les va a representar ningún problema con nuestra ayuda.

Luis Landín

Solicitar una cita

Si piensa Ud. que padece una contractura capsular, no dude en contactar con nosotros para una valoración.

Phone : +34 681 33 21 35

Email :

Online Form : Fill out this form