Atención de urgencias +34 681 33 21 35
Cirugía mano parálisis

Cirugía de mano en parálisis cerebral

Cirugía de mano en parálisis cerebral

Una vez diagnosticada la parálisis cerebral, existen diferentes tipos de terapias entre las que elegir, incluyendo observación, terapia física,  toxina botulínica, administración intratecal de baclofeno y cirugía.
Los objetivos principales del tratamiento deben ser la comunicación, el aprendizaje, la movilidad y la deambulación. Se suele considerar que un paciente que no ha logrado la deambulación a los 7 años de edad presenta una elevada probabilidad de no conseguir la deambulación como adulto. Sin embargo, la deambulación no debe convertirse en un foco de atención que impida el tratamiento global del paciente.
El tratamiento quirúrgico debe dirigirse a edades tempranas para evitar que las deformidades y secuelas funcionales de las edades tempranas pasen a la edad adulta.  Por otra parte, los tratamientos médicos y las terapias han logrado mejorar la situación de los pacientes de tal forma que a veces es posible evitar algunas actuaciones quirúrgicas.

Consideraciones generales del tratamiento quirúrgico

No se deben albergar  esperanzas poco realistas de la cirugía. La parálisis cerebral es una lesión en el cerebro, y la cirugía sobre las extremidades no logrará cambiar ese aspecto. La cirugía sobre tendones y huesos puede cambiar la longitud y orientación de los músculos, pero estos no son los únicos componentes de la marcha, ya que la espasticidad, el equilibrio, y la transmisión alterada de las señales cerebrales a la musculatura pueden estar alterados. Tras la cirugía se produce un cierto grado de debilitamiento muscular y es necesario recuperar la terapia física de forma temprana tras la intervención.

Tratamiento de la extremidad superior en parálisis cerebral

La cirugía sobre la extremidad superior puede mejorar la apariencia y la funcionalidad de la mano en pacientes con parálisis cerebral. Los objetivos deben ser realistas, y en casos de alteraciones muy severas, incluso un mejor posicionamiento de las articulaciones para mantener el aseo y la vestimenta puede constituir una indicación para la cirugía. Sin embargo, como hemos dicho anteriormente, intervenir quirúrgicamente sobre el aparato locomotor no soluciona el problema cerebral.
Las tres herramientas principales para el tratamiento quirúrgico de la extremidad superior en parálisis cerebral son:

1.       Alargamiento de unidades musculo-tendinosas acortadas.
2.       Potenciar músculos débiles mediante transferencias de tendones.
3.       Artrodesis (fijación) de articulaciones cuando se encuentre cerca el término del crecimiento.

Antes  de plantear el tratamiento quirúrgico debe tenerse en cuenta la sensibilidad de la zona a tratar. Este aspecto había sido obviado antiguamente, pero es conveniente evaluar la sensibilidad mediante potenciales evocados somatosensoriales (PESS).También se debe tener en cuenta que las alteraciones neurológicas se suelen acompañarse de alteraciones en el crecimiento, con extremidades habitualmente más cortas.
El mejor predictor del éxito de una intervención quirúrgica sobre la extremidad superior en parálisis cerebral es la presencia de algún grado de control voluntario sobre la mano. Con un control voluntario razonable, pequeños cambios en la posición de algunas articulaciones pueden mejorar enormemente la funcionalidad global de la mano.

 

Solicitar una cita

No dude en contactar con nosotros para una valoración.

Phone : +34 681 33 21 35

Email :

Online Form : Fill out this form