Actividad científica en 2013
El año 2013 ha sido un año excelente para nosotros a nivel científico, y esto se ha visto reflejado a varios niveles. En este año hemos publicado tres artículos en revistas indexadas en PubMed, y para 2014 la revista Annals of Plastic Surgery nos ha concedido su primera página del año. También hemos publicado un artículo no indexado sobre trasplante de mano y hemos escrito dos capítulos de libros, uno sobre rechazo mediado por anticuerpos y otro sobre el modelo de trasplante de mi tesis doctoral: el trasplante mistacial. Los capítulos de libro tardan más en ser editados, y todvía no os puedo dejar un enlace para el que quiera consultarlos.
El primer artículo que publicamos en 2013 trataba sobre el tema del rechazo en trasplante de mano. Un artículo bastate importate que redactamos con la participación conjunta del equipo de trasplante de Innsbruck.En él se establece cómo se deben biopsiar las lesiones cutáneas por rechazo, y creo que es una información que va a unificar la forma de trabajo de los distintos equipos que hacen este tipo de trasplante a nivel mundial.
El siguiente artículo trata sobre reconstrucción mamaria. En él pude recoger todos los casos de reconstrucción mamaria microquirúrgica que se han realizado en el Hospital La Paz desde que empecé a trabajar allí en Diciembre de 2010. En el artículo hacemos hincapié en el rescate microquirúrgico de la congestión venosa de los colgajos abdominales. Hemos conseguido un éxito quirúrgico del 93% de los casos, y hemos podido verificar que las pacientes no han empeorado del linfedema del lado reconstruido.
El mes pasado se publicó una introducción a una tesis que estoy dirigiendo con el Dr. Pedro Bolado sobre trasplante y tolerancia mediante un viejo mecanismo conocido como quimerismo reverso y que todavía no estaba siendo evaluado en el campo de los trasplantes de manos.
También hemos podido participar en un número especial de trasplante de mano de una revista nueva. inaugurada por la editorial Springer. El artículo trata de la complicaciones del trasplante de manos y cara, y se relaciona mucho con dos artículo que ya publicamos en 2012 revisando la literatura mundial en trasplante de manos.
A nivel nacional, 2013 también ha sido bastante fructífero. Hemos paticipado en el congreso de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética que tuvo lugar en Tenerife en Junio, con varias ponencias en reconstrucción de mama y reconstrucción de mano. Allí tuve el honor de organizar la mesa de reconstrucción de miembro superior, y además el Dr. Jorge Bonstre recibió en Premio Mentor de Residentes por el trabajo que realiza en trasplante de tejidos compuestos, y que forma parte de la tesis doctoral que le dirijo. Enhorabuena!!
También he participado en un buen montón de cursos que se han organizado en el Hospital La Paz. Por nombrar un poco los cursos de colgajos, el curso de microcirugía, el curso de residentes o el de diseción facial.Enhorabuena a todos los compañeros porque creo que se han dejado la piel en que los cursos fueran de una calidad excelente! Y gracias por el honor de participar!
Pero no sólo hemos publicado nuestra información, sino que ha habido un aumento exponencial de la actividad como asesor en revistas científicas. Como asesor científico os muestro debajo la evolución que he tenido en los últimos años. Pertenezco al comité editorial de la revista Annals of Plastic Surgery. Sin embaro, tengo mucha más actividad como asesor científico en otras revistas, especialmente en cirugía de mano y de cirugía plástica en general. Creo que esta actividad es muy importante como herramienta educativa de post-grado, ya que siempre intento que los cometarios impulsen la mejora de los artículo que me envían para revisión.

Luis Landín
Solicitar una cita
Phone : +34 681 33 21 35
Email :
Online Form : Fill out this form